
ANÁLISIS DE DATOS PARA LAS CIENCIAS AMBIENTALES CON R
Profesor: Iván Felipe Benavides PhD.
Investigador postdoctoral Instituto de Estudios del Pacífico
Universidad Nacional de Colombia
Descripción
Actualmente, el avance de las ciencias ambientales depende en gran parte de la recopilación, depuración, organización y análisis de datos. La estadística y la ciencia de datos aportan herramientas poderosas para para el conocimiento y la toma de decisiones estratégicas en los ecosistemas. Estas herramientas nos permiten recorrer exitosamente desde la formulación de una pregunta de investigación hasta su respuesta y aplicación. De ahí la importancia de que quienes investigamos en temas ambientales sepamos manejar y analizar datos de forma robusta y confiable.
Objetivo
Adquirir y aplicar conocimientos teórico-prácticos útiles para el manejo y análisis de datos ambientales con el software R.
Objetivos Específicos
- Conocer herramientas útiles para manejar y analizar datos ambientales
- Familiarizarse con el lenguaje de programación R y su interfaz R-studio
- Resolver preguntas ambientales a través del análisis de datos con R
Dirigido a
Investigadores, profesionales y estudiantes de las ciencias ambientales
Metodología y duración
*20 horas de clases virtuales teórico-prácticas a través de Google Meets.
*Talleres de aplicación y afianzamiento
*Presentación final de un ejercicio práctico por parte de los estudiantes
Temario:
Unidad | Horas teóricas | Horas prácticas | Fecha | Horario |
Presentación del curso | 1 | Viernes 29 de Octubre | 4:00 a 5:00 pm | |
Tipos de datos y bases de datos | 1/2 | 2 | Viernes 29 de Octubre | 5:00 a 7:30 pm |
Exploración y depuración de datos |
1/2 |
2 | Sábado 30 de Octubre | 8:00 a 10:30 am |
Herramientas para generación de tablas y gráficos |
1/2
|
2 | Sábado 30 de Octubre | 10:30 am a 12:30 pm |
Herramientas para análisis espacial | 1/2 | 2 | Viernes 5 de Noviembre | 4:00 a 6:30 pm |
Modelos Lineales Generales, Modelos Lineales Generalizados, Modelos Aditivos Generalizados, Modelos no-lineales y Modelos de Aprendizaje Automático | 1 |
3
|
Sábado 6 de Noviembre | 8:00 am a 12:00 pm |
Automatización de procesos de depuración, graficación y análisis | 1 | 3 | Viernes 12 de Noviembre | 4:00 a 6:30 pm |
Sábado 13 de Noviembre | 8:00 a 10:00 am | |||
Consejos estratégicos para la divulgación de resultados | 1 | 1 | Sábado 20 de Noviembre | 10:00 – 11:00 am |
TOTAL | 5 | 15 |
Nota: Las horas corresponden a la zona horaria GMT-5 (Hora Bogotá Colombia)
Requisitos
*Conocimientos básicos en manejo de Excel y R
*Conocimientos básicos en estadística
*Computador con conexión estable a internet y R-studio instalado
Cupos: 20
Costo: Gratuito
Certificación: Se dará a los inscritos que hayan completado el 80% del curso.
Inscripción: Los cupos se seleccionarán en función del Curiculum vitae (hoja de vida), el cuál debe ser enviado a direccioniep_tum@unal.edu.co, junto a una carta de intención de máximo 500 palabras, manifestando el interés para realizar el curso.
La fecha límite para el envió de los documentos es el día lunes 20 de Octubre.