Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Descargue aquí los términos de la convocatoria: Convocatoria I-001-2022 Estudiantes Auxiliares

Descargue aquí los resultados de la convocatoria: Verificación de requisitos

Número de Convocatoria

I-001-2022

Fecha de diligenciamiento

08

03

2022

Nombre de la convocatoria, proyecto o Proceso

Convocatoria para seleccionar estudiante auxiliar para el proyecto identificado en HERMES con el código 51929 denominado “Estudio de subducción de la placa Nazca bajo la placa Suramericana, en la región de Tumaco (Colombia), mediante el despliegue de una nueva estación multiparamétrica (registros sísmicos, eléctricos, magnéticos y de gases)” e identificado en el sistema financiero con el código 203010033333, en el marco de la Convocatoria Nacional para el fortalecimiento de la investigación, la creación y la innovación en las Sedes de presencia nacional de la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021 (Sede Tumaco)

Nombre de la dependencia

Instituto de Estudios del Pacifico de la Sede de Presencia Nacional Tumaco

Nombre del área (Opcional)

Instituto de Estudios del Pacifico

Tipo de estudiante

Pregrado   ☒

Posgrado    ☐

Tipo de convocatoria

Apoyo

Académico

Apoyo a proyectos investigación o extensión

Gestión

Administrativa

Bienestar universitario

Otro

Requisitos generales

(Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2)

a. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

b. Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.

c. No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes

No. de estudiantes a vincular

1

Perfil requerido

Ser estudiante de un programa académico de pregrado en ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica o en ingeniería civil, ser estudiante PEAMA de la SPNT y vinculado a la Sede Bogotá

Tener un promedio aritmético ponderado acumulado P.A.P.A. igual o superior a 3.9

Tener un porcentaje de avance en el plan de estudios del 80%

Conocimientos específicos que se exigen

Actividades a desarrollar

Actividades a desarrollar enmarcadas en: … Apoyo en actividades de docencia, investigación, extensión, bienestar universitario y de gestión administrativa de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 1, del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario).

1. Apoyo en el despliegue de la estación multiparamétrica en la Sede Tumaco

2. Procesamiento y análisis de datos recibidos en el Centro de Procesamiento de Datos

3. Presentar informes periódicos de las actividades desarrolladas.

Nota: El estudiante interesado debe tener la disponibilidad de desplazamiento desde Tumaco o hacia Tumaco.

Disponibilidad de tiempo requerida

20 horas por semana durante 4 meses

 

Nota: La jornada en que el Estudiante Auxiliar desarrollará sus actividades no podrá ser superior a 20 horas por semana, durante el semestre académico. Podrá aumentarse a tiempo completo, con el respectivo incremento del incentivo económico, pero solamente durante el período intersemestral, y sin que este incremento supere los montos establecidos en el Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitarios y sus modificaciones.

Estímulo económico mensual

$1.550.000 por mes

 

Nota: En ningún caso el estímulo económico podrá ser superior, para un estudiante de pregrado, a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes; y para un estudiante de postgrado, a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes. 8Articulo 1, Acuerdo 010 de 2005 del Consejo Superior Universitario)

Duración de la vinculación

Cuatro (4) meses

 

Nota: El estudiante seleccionado no tendrá calidad de empleado, trabajador o contratista, su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia (Articulo 4 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo)

Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y horario de recepción:

 

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, debe realizar su postulación al correo electrónico direccioniep_tum@unal.edu.co con copia a los correos: limoralesp@unal.edu.co

 

Los documentos solicitados en la presente convocatoria se deben enviar en un único archivo en formato pdf y puede ser comprimido en un archivo -ZIP de máximo 25 MB.

 

Nota: El proceso de selección de estudiantes auxiliares deberá desarrollarse conforme a los criterios establecidos en el Artículo 6, Acuerdo 012 de 2004 del Consejo Superior Universitario.

Fecha de cierre de la convocatoria

14 de Marzo del 2022 Hora 5:00 p.m.

Documentos Obligatorios

1.       Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).

2.       Fotocopia de la Cédula o documento de identidad.

3.       Historia Académica del SIA. (Solicitado al programa curricular o a Registro y Matrícula)

 

Nota: Teniendo en cuenta que los reciente cambios en la opción de visualización de la información en la plataforma SIA no permiten descargar una versión de impresión del historial académico. Se solicita que el interesado en participar en la convocatoria ingrese a su Historial Académico a través del portal académico del SIA y descargue la información en formato pdf, tamaño A3, formato horizontal con escala del 80% aproximadamente y sin márgenes (el archivo debe permitir verificar la siguiente información: % de avance en el programa, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. (No se evaluará documentación incompleta).

4.       Fotocopia del Carné de Estudiante.

5.       Certificado de afiliación a salud

6.       Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

7.       Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004

Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios)

1.      Copia de certificado de afiliado a fondo de pensiones (sin importar el estado de afiliación activo-inactivo). En caso de no haber estado afiliado, informar en el correo de remisión de información.

Nota: Este documento es sólo informativo para temas relacionados con la afiliación a ARL.

Criterios de evaluación

Se evaluará que dentro de los documentos solicitados se encuentre la siguiente información:

 

1.       P.A.P.A. igual o superior a 3.9

2.       Nivel de avance en el plan de estudios mayor al 80%

3.       Puntaje Básico de Matrícula.

Ser estudiante de un programa académico de pregrado en ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica o en ingeniería civil, ser estudiante PEAMA de la SPNT y vinculado a la Sede Bogotá Asignación de puntaje: Se calificará con 100 puntos el P.A.P.A. más alto presentado (que supere la condición de ser igual o superior a 3.9), y los demás por regla de tres.

 

Nota 1: Sólo se asignará puntaje a los estudiantes que cumplan los requisitos generales, específicos, de documentación y perfil requerido.

 

Nota 2: En caso de empate, se seleccionará o privilegiará al estudiante cuyo Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M.) sean los más bajos dentro de los que se hayan presentado a la convocatoria correspondiente. Parágrafo del Artículo 6 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos de la publicación de resultados

Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.

Responsable de la convocatoria

 

 

Alexander Canevá Rincón

acanevar@unal.edu.co

CONVOCATORIA INVESTIGACIÓN PLAN RETORNO EN LA SEDE DE PRESENCIA NACIONAL TUMACO-2022

 

Consulte aquí la resolución de apertura de la convocatoria: Resolución Apertura Conv Plan Retorno 2022

Descargue aquí los términos de referencia de la convocatoria: Términos Referencia Conv PlanRetorno Investigación 2022

Anexo 1: FormatoHojadeVida

Anexo 2: Declaración juramentada

Adenda modificatoria No 1:  AdendaNo.1CovPlanRetorno

Resultados: Resolución_ProyectoGanadores

20221007Cumplimiento de requisitos

Adenda modificatoria No 2: Adenda No. 2 ConvPlan Retorno

Adenda modificatoria No 3: Adenda No. 3 Convocatoria de Investigación Plan Retorno 2022

Adenda modificatoria No 4: Adenda No. 4 Convocatoria de Investigación Plan Retorno 2022

Resultados: Resolución_Ganadores_20/06/2023

 

1.     Instancia responsable

Sede de Presencia Nacional Tumaco e Instituto de Estudios del Pacífico (IEP)

2.     Introducción

De acuerdo al Plan Global de Desarrollo 2019 – 2021: “Proyecto cultural y colectivo de Nación”; en el Eje Estratégico 2: “Avanzando en el futuro próximo hacia la investigación y creación artística como factor de desarrollo, innovación social, innovación tecnológica y emprendimiento con valor creado” y en el Programa 6: “Transformación cultural desde el reconocimiento y visibilización de las capacidades de la comunidad académica y sus relaciones, para responder a los retos de país, a través de la generación de nuevo conocimiento, el trabajo colaborativo e interdisciplinario, la creación artística, la innovación social y tecnológica y el emprendimiento”; se fundamentan las directrices y bases conceptuales para fortalecer y hacer sostenible el proceso de investigación en la SPN Tumaco, avanzando en la construcción de lazos de cooperación entre la academia, las instituciones locales y regionales y el sector empresarial, aportando de esta manera al Proyecto Cultural y Colectivo de Nación como elemento de reconstrucción del tejido social en el territorio.

Es así como, la Rectoría mediante Resolución No. 809 del 03 de noviembre del 2021 «Por la cual se autorizan los proyectos de inversión de gestión y soporte institucional para trascender el Plan Global de Desarrollo 2019 – 2021 «Proyecto Cultural, Científico y Colectivo de la Nación», dentro de los cuales se contempla la trascendencia del proyecto 451 “Investigación para el cambio y el avance de la nación. Sede Tumaco” hasta el 31 de diciembre del 2022, proyecto que cuenta con los recursos para la presente convocatoria.

 3.     Objetivo

Promover y apoyar el Plan Retorno 2022 de los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica-PEAMA de la Sede de Presencia Nacional Tumaco (que se encuentran en su etapa final en los diferentes programas académicos), a través del desarrollo de trabajos de investigación como opción de grado para contribuir de esta manera al desarrollo del territorio.

4.     Dirigido a:

Estudiantes de pregrado del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica–PEAMA de la Universidad Nacional de Colombia – SPN Tumaco, que se encuentren en la etapa final de su plan de estudios del programa curricular.

Docentes de planta de la Universidad Nacional de Colombia interesados en fortalecer la formación en investigación de los estudiantes de pregrado del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica PEAMA de la Sede de Presencia Nacional Tumaco.

5.     Modalidades

Las propuestas presentadas deberán estar enmarcadas en una de las siguientes modalidades:

  1. Formulación y desarrollo de una propuesta de Investigación con entidades aliadas.
  2. Participación en proyecto de investigación en ejecución o próximo a iniciar, orientados a atender problemas de la región de influencia de la SPN Tumaco.

6-      Enfoque

La presente convocatoria deberá estar relacionada con alguno (s) de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  1. Poner fin a la pobreza en todas las formas y en todo el mundo.
  2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades.
  4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanentes para todos.
  5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
  6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y

sostenible y fomentar la innovación.

  1. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.
  2. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  3. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.
  4. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  5. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  6. Gestionar sosteniblemente lo bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
  7. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  8. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

7.    Información Financiera

7.1         Recurso disponible y fuente de los recursos

La Sede de Presencia Nacional Tumaco dispone para esta convocatoria de un total de $49.860.000 pertenecientes al proyecto de inversión 451 “Investigación para el cambio y el avance de la Nación. Sede Tumaco”; financiado con recursos de la Vicerrectoría de Investigación y la SPN Tumaco.

7.2         Valor a financiar

  • El valor de apoyo por proyecto es de hasta $9.200.000, que corresponde a máximo dos (2) estudiantes por proyecto. Si el proyecto se presenta con un estudiante el apoyo será de hasta $4.600.000.
  • A cada estudiante de pregrado PEAMA de la SPN Tumaco se le otorgarán máximo $1.000.000 mensuales, hasta por cuatro (4) meses. Adicionalmente, en caso de requerir el desplazamiento (de ida y/o regreso) desde la ciudad de ubicación del estudiante hasta la ciudad donde se ubica la SPN Tumaco o desde la ciudad donde se ubica la SPN Tumaco hasta la ciudad donde está su Sede Andina, se le otorgará un apoyo de hasta $600.000, por una única vez.
  • Los recursos destinados para la presente convocatoria se asignan a las propuestas presentadas que hayan obtenido la mayor calificación final en el proceso de evaluación.

 7.3          Unidad ejecutor

La unidad ejecutora de los proyectos beneficiarios de la presente convocatoria será el Fondo Especial de la Sede de Presencia Nacional Tumaco, como la Unidad de Gestión de Investigación (UGI) del nivel de la sede. La ejecución y legalización de los recursos adjudicados se realizará de acuerdo con la normativa vigente de la Universidad.

7.4         Rubros a financiar

Se permite la ejecución únicamente en los siguientes rubros:

  • Servicios de Investigación y Desarrollo: este rubro está autorizado para el pago de los estudiantes de pregrado de la SPN Tumaco, los cuales deberán cumplir con lo establecido en el Acuerdo 211 de 2015 del Consejo Superior Universitario para su vinculación.
  • Servicios de transporte de pasajeros: En caso de requerir el desplazamiento (de ida y/o regreso) desde la ciudad de ubicación del estudiante hasta la ciudad donde se ubica la SPN Tumaco.

7.5         Duración

La ejecución de cada proyecto es por un periodo de cuatro (4) meses, a partir de la fecha de disponibilidad de recursos en la unidad ejecutora y dos (2) meses adicionales para entrega de productos y liquidación.

Nota: El tiempo total de 6 meses deberá ser considerado en el cronograma del proyecto cargado en la plataforma Hermes indicando que los dos (2) últimos meses serán para efectos de entrega de productos y liquidación.

8.     Propiedad intelectual

Los derechos de propiedad intelectual que se deriven o puedan derivarse de los resultados de los trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes se regirán por lo establecido en el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico, y en particular, los artículos 13, 16 (literal e), 26 (literal c) y 35 (literal c), así como las normas comunitarias y nacionales aplicables. La Universidad Nacional de Colombia propenderá por establecer alternativas de gestión de la propiedad intelectual que permitan la transferencia de los resultados de los trabajos de investigación al territorio, en consonancia con lo establecido en el artículo 4 del Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico.

9.     Requisitos mínimos para participar

Los requisitos mínimos son de obligatorio cumplimiento tanto para el docente como para el estudiante.

Para el docente responsable de la propuesta:

  • Ser docente de planta de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Estar al día en el sistema de información HERMES con los compromisos adquiridos en relación a las actividades o proyectos de investigación, creación artística o extensión financiados con recursos de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Registrar la propuesta en el Sistema de Información Hermes en el formato establecido para este fin.

 Para el (la) estudiante de pregrado:

  • Tener la calidad de estudiante activo de pregrado del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica – PEAMA de la SPN Tumaco.
  • Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.
  • No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Estar en la etapa final del programa académico y disponerse a desarrollar la opción de grado a través del desarrollo de un trabajo de investigación.

10.      Documentos Obligatorios para el docente y para el estudiante que participarán en la convocatoria.

Se deberán adjuntar a la propuesta los siguientes documentos:

Para el docente responsable de la propuesta:

  • Carta de la instancia correspondiente en la Sede (Unidad Académica Básica, Centro o Instituto), al que pertenece el docente responsable de la propuesta, en la cual, se certifique que cuenta con el tiempo requerido para el desarrollo del proyecto.
  • Adjuntar una carta del (de la) docente de la Universidad Nacional de Colombia que haga constar la coherencia del plan de actividades y el cronograma de la propuesta postulada y la pertinencia con las problemáticas de la región y zona de influencia de Tumaco.

Para el (la) estudiante de pregrado:

  • Documento que acredite tener la calidad de estudiante activo de pregrado del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica – PEAMA de la SPN Tumaco.
  • Documento del Sistema de Información Académica (SIA) que acredite que el estudiante tiene un PAPA igual o superior a 3,5.
  • Certificado de afiliación a Entidad Promotora de Salud (EPS) en régimen subsidiado o contributivo.
  • Certificación escrita y firmada donde el estudiante manifieste No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia (diligenciar formato adjunto a la convocatoria).
  • Copia de la cédula de estudiante.
  • Adjuntar hoja de vida (según formato adjunto a la convocatoria)

Y, los documentos adicionales que los proponentes consideren pertinentes para suministrar al Comité Primario de la SPN Tumaco la información necesaria para la correcta valoración de la propuesta. Si la propuesta incluye tablas, fórmulas, gráficos o fotografías deberán adjuntarse en formato PDF (el tamaño máximo por archivo es de 2 megabytes [MB]) mediante la opción disponible al final del formulario de inscripción en el Sistema de Información Hermes.

Nota: El estudiante que haga parte del(s) proyecto(s) sometido(s) a la presente convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la Universidad para realizar las verificaciones pertinentes.

11.      Procedimiento para la selección de las propuestas beneficiarias

11.1    Verificación del cumplimiento de requisitos mínimos para participar y documentos obligatorios para el docente y para el estudiante(s) que participan en la convocatoria.

La Unidad de Investigación de la Sede de Presencia Nacional Tumaco será la responsable de la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos solicitados (numeral 9) y de la documentación obligatoria requerida (numeral 10), de los términos de referencia de la presente convocatoria. Este procedimiento se realizará a través del Sistema de Información Hermes y podrá ser consultado por los participantes.

11.2    Aclaraciones

La solicitud de aclaraciones que surjan de la verificación de requisitos mínimos solicitados (numeral 9) y de la documentación obligatoria requerida (numeral 10), para los proyectos sometidos a la presente convocatoria, deberá ser tramitada exclusivamente a través del Sistema de Información Hermes de la siguiente manera:

  • Si La Unidad de Investigación de la Sede de Presencia Nacional Tumaco requiere solicitar aclaraciones sobre la información suministrada, inicialmente, para dar cumplimiento de los requisitos mínimos solicitados (numeral 9) y de la documentación obligatoria requerida (numeral 10), ésta será enviada a través del sistema HERMES por la opción “aclaraciones y/o reclamaciones requisitos” “Devolver por aclaración y/o reclamación” y el profesor encargado del proyecto, tendrá tres (3) días hábiles para dar respuesta a través del mismo medio a dicha solicitud de aclaración.
  • Posteriormente, se deberá realizar la publicación, en Hermes y en la página Web de la SPN Tumaco del(los), del (los) proyecto(s) que cumplieron con los requisitos y con la documentación exigida en la convocatoria.
  • Si los participantes del (los) proyecto(s) sometido(s) a la presente convocatoria, presentan observaciones sobre la etapa de verificación de requisitos mínimos y documentación obligatoria, tendrán dos (2) días hábiles a partir de la publicación de resultados, para presentar solicitud de aclaraciones.
  • La Unidad de Investigación de la Sede de Presencia Nacional Tumaco, responsable del proceso, responderá las solicitudes de aclaración en caso de presentarse en un plazo máximo de tres (3) días hábiles después de recibidas.

 11.3     Evaluación de las propuestas

La Unidad de Investigación de la Sede de Presencia Nacional Tumaco será la dependencia responsable de coordinar el proceso de evaluación.

Cada propuesta será evaluada por el Comité Primario de la SPN Tumaco.

El puntaje mínimo para ser beneficiario debe ser igual o mayor a 70 puntos.

11.4    Criterios de Evaluación

Las propuestas postuladas que cumplan con la totalidad de los requisitos y la documentación exigida en los numerales 9 y 10 de los términos de referencia de la presente convocatoria se someterán al proceso de evaluación bajo los siguientes criterios:

Criterio Valoración en puntos
Coherencia entre la estructura de la propuesta (objetivos, metodología y cronograma planteado) y el aporte para el proceso de formación para la investigación, creación, o innovación

 

60%

Impacto o aporte de la propuesta para el desarrollo de la región. 40%
Total 100%

 

11.5    Selección de las propuestas beneficiarias

Para la selección de las propuestas ganadoras, se tendrá en cuenta el concepto de evaluación emitido por el Comité Primario de la SPN Tumaco y la calificación debe ser igual o superior a 70 puntos sobre 100.

11.6    Publicación de propuestas beneficiarias

El (los) acto (s) administrativo(s) que declare(n) proyecto(s) beneficiarios de la presente convocatoria, serán publicado en el portal de la Sede de Presencia Nacional Tumaco de la Universidad Nacional de Colombia y en el sistema Hermes en la medida que se generen resultados de ganadores.

12.      Compromisos para los proyectos seleccionados

  1. Al iniciar el proyecto:

Aceptar los términos establecidos en el acta de inicio que se encuentra en el Sistema de la Investigación HERMES. Este requisito es necesario para iniciar la ejecución de los recursos.

  1. Al finalizar el proyecto:

Registrar en el módulo correspondiente del Sistema de la Investigación HERMES el informe final del proyecto. Debe adjuntar en el formato digital PDF lo siguiente:

  • Vinculación del (los) estudiante PEAMA de la SPN Tumaco (Documento soporte resolución de vinculación)
  • El documento final corresponde al trabajo de grado realizado, con los anexos técnicos que pueda tener dicho trabajo.

13.      Régimen de incompatibilidades

Los docentes que participan en esta convocatoria en calidad de director(a), no podrán participar en los procesos correspondientes a la evaluación y la selección de beneficiarios.

14.      Cronograma

La Convocatoria Investigación Plan Retorno de la Sede de Presencia Nacional Tumaco será permanente desde su apertura hasta agotar los recursos disponibles. La fecha de cierre no podrá ser posterior al 30 de noviembre del 2022.

El cronograma de esta convocatoria podrá ser modificado de acuerdo con las necesidades institucionales y la disponibilidad presupuestal.

15.      Modificaciones

Los términos de la presente convocatoria y su cronograma podrán modificarse mediante adenda, siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 5 de la Resolución 02 del 2019.

16.      Mayor información

En caso de inquietudes o aclaraciones de los términos de referencia, por favor, escriba al correo electrónico de la Dirección del Instituto de Estudios del Pacífico (direccioniep_tum@unal.edu.co).

Nota: La Universidad Nacional de Colombia, como responsable del tratamiento de información de datos personales, informa que los datos suministrados en el marco de la presente convocatoria serán tratados de acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y a nuestra Política de Datos Personales, bajo las finalidades correspondientes al uso de sus datos personales, podrá ejercer sus derechos como titular, mediante el canal protecda-tos_na@unal.edu.co  

 

Descargue los términos en: Convocatoria _Estudiante Auxiliar_Pregrado_Biopolímeros

Consulte aquí los resultados de la convocatoria: Resultados_Convocatoria Biopolímeros I-2022

Fecha

11/03/2022

Proceso

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES)

Proyecto: “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico Nariñense Colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco.”

Convocatoria I-2022

Nivel de formación
Pregrado              X

Posgrado

Tipo de convocatoria
Apoyo académico

 

Gestión administrativa
Apoyo a proyectos investigación o extensión X
Otro
Bienestar universitario
Normativa aplicable Acuerdos 012/2004,  Art. 6; 040/2004, 010/2005 y 211/2015 del Consejo Superior Universitario

Requisitos generales

 

 

●       Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

●       Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5.

●       No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

Requisitos Específicos:

●        Contar con conocimientos en el manejo de microorganismos tales como activación, repique, aislamiento y producción de biomasa a escala de laboratorio.

●        Conocimientos en preparación de soluciones y medios de cultivo, técnicas gravimétricas, volumétricas y espectrofotométricas

No. de estudiantes a vincular                                                               1
Perfil requerido

Estudiante de ingeniería biológica o ingeniería química de la Sede Medellín, que a la fecha cuente con más del 70% de los créditos académicos aprobados.

Tener experiencia y conocimiento demostrable en:

* Crecimiento de microorganismos aerobios en diferentes sustratos

* Procedimientos de activación de cepas bacterianas y caracterización microbiológica.

* Observación en microscopio.

* Desarrollo de procesos para la obtención de biomasa microbiana.

* Manejo de técnicas gravimétricas, volumétricas y espectrofotométricas.

*Preparación de soluciones químicas y biológicas.

Preferiblemente:

·         Haber participado de un semillero de investigación en la línea de biotecnología ambiental o microbiana y/o haber cursado asignaturas PAE o de profundización afines a la modalidad de investigación.

·         Ser estudiante PEAMA de la sede Tumaco.

El estudiante interesado en participar debe contar con conocimientos:

Herramientas informáticas y ambientes virtuales.

Manejo de las bases de datos del SINAB y software estadístico.

Competencias en la elaboración y comprensión de textos académicos.

Tener buenas relaciones interpersonales.

Actividades a desarrollar

●       Participar en los procesos de adaptación de cepas microbianas a diferentes matrices biológicas a base de residuos de pesca.

●       Participar en los procesos de caracterización microbiológica de las matrices usadas como fuente de carbono para la producción de biopolímeros.

●       Contribuir con el desarrollo a escala de laboratorio (erlenmeyer) de los procedimientos fermentativos a partir de cepas microbianas aptas para la producción de biopolímeros.

●       Apoyar los procesos de obtención de biomasa extracción de metabolitos producidos por especies microbianas con potencial en la producción de biopolímeros.

●       Revisar y consultar bibliografía actualizadas sobre los procesos fermentativos a partir de matrices biológicas para la producción de biopolímeros.

Disponibilidad de tiempo requerida 20 horas / semana
Estímulo económico mensual $ 700.000/mes
Duración de la vinculación

Cuatro (4) meses

Nota: Los Estudiantes Auxiliares no tendrán la calidad de empleados, trabajadores o contratistas. Su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia

Fechas vinculación Inicio 01/04/2022 Fin 31/07/2022
Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y Horario de Recepción:

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico: almora@unal.edu.co, con copia  a labveneno_med@unal.edu.co, pescaregali_tum@unal.edu.co.

Los documentos de la convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf. o en un archivo ZIP (máximo 25 MB)

Fecha de cierre de la convocatoria  16 de marzo de 2022 a las 11:59 p.m
Fecha de publicación de resultados 18 de marzo de 2022
Documentos, selección y vinculación

Documentos

Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).

Copia del documento de identidad

Copia del carné vigente o recibo de pago de matrícula.

Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

Historia Académica descargada del SIA.

Soportes de la experiencia relacionada.

Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004

Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios)

Como consecuencia de los recientes cambios en la visualización de la información en la plataforma SIA no es posible descargar una versión de impresión de la Historia Académica, (como en el SIA anterior), se hace necesario solicitar ingresar a su Historia Académica a través del portal de servicios académicos del SIA y descargar el archivo así: Guardar como pdf. la información de la Historia Académica en tamaño A3, formato horizontal y escala aproximada de 80% y sin márgenes, de tal manera que en el archivo guardado se pueda ver: el porcentaje de avance en el programa Página 2 de 3 académico, P.A.P.A., asignaturas y períodos académicos cursados. Nota: No se evaluará documentación incompleta.

Nota: No se evaluará documentación incompleta.

Selección

El proceso de vinculación incluirá las siguientes etapas:

●       Primera fase: Evaluación de la hoja de vida y soportes de la experiencia solicitada.

●       Segunda fase: se realizará examen teórico-práctico referente a conocimientos básicos en química general, química orgánica o bioquímica, microbiología y biología. Se citará a una entrevista por parte del profesor coordinador y equipo de trabajo del proyecto.

●       Tercera fase: entrega del formato de selección por parte del profesor coordinador.

●       Cuarta fase: vinculación del (de los) estudiante(s) requerido(s) por parte de la Dirección de la SPN Tumaco.

Vinculación

El proceso de vinculación iniciará teniendo en cuenta la fecha en que es entregada a la Dirección de la SPN Tumaco, la evaluación o selección de estudiantes auxiliares, firmada por el profesor coordinador del proyecto.

Nota: La vinculación de los Estudiantes Auxiliares comenzará a partir de la fecha de legalización en el sistema contable de la Universidad. Por lo tanto, no se deberán asignar actividades a los estudiantes seleccionados antes de la fecha de inicio fijada en la respectiva resolución de vinculación. Asimismo, el periodo de dicha vinculación no excederá el periodo académico.

Responsable de la convocatoria

Nombre: Amanda Lucía Mora Martínez

Cargo: Directora de Sede

Dependencia: Dirección Sede Tumaco

Términos de publicación de resultados Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.
Fecha de la publicación 14/03/2022

La Universidad Nacional – Sede Tumaco, a través del Centro de Pensamiento en asuntos estratégicos para el desarrollo litoral Pacífico Colombiano y el Instituto de Estudios del Pacífico, y en alianza con la Facultad de Artes – Sede Bogotá, realizaron el Primer Encuentro Nacional de Investigación sobre el Pacífico Colombiano, con el fin de generar espacios de conversación que permitan la transferencia de conocimientos a través de la interacción entre la academia, el sector productivo y organizaciones de esta región, para visibilizar la labor que se realiza localmente en el sector de la Ciencia, Tecnología e innovación, con un enfoque de apropiación social del conocimiento. Además, crear conciencia del buen manejo de los recursos naturales disponibles y aprovechamiento de los mismos para contribuir de esta manera al desarrollo sostenible del territorio.

Para tal fin, se creó un comité académico que contribuyó y aprobó la realización de este encuentro. Este comité fue conformado por:

-Profesor Gustavo Adolfo Junca – Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá.
-Profesora Adriana Patricia Muñoz – Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Bogotá.
-Profesor José Igor Hleap – Facultad de Ingeniería y Administración, Palmira
-Profesor Wilman Antonio Delgado – Secretario Académico, Sede UNAL Tumaco.
-Profesora Angélica Chica Segovia – Facultad de Artes UNAL, Bogotá.

El evento fue de carácter nacional y se realizó de manera virtual y abierta a través de las redes oficiales de la Universidad Nacional – Sede Tumaco, los días miércoles 1 y jueves 2 de diciembre del 2021. El primer día contó con dos jornadas, una en la mañana y otra en la tarde, y el segundo día se efectuó en una sola jornada durante la mañana.

A continuación adjuntamos la agenda del encuentro:

Aquí pueden revivir las distintas sesiones del evento:

Descargue los términos en: Convocatoria No. 3_Proyecto_Pesca_Artesanal

Consulte aquí los resultados de la convocatoria:

Fecha 22/ 11/ 2021
Proceso

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES)

NOMBRE DEL PROYECTO

“Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico Nariñense Colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco.”

Convocatoria No. 3

Posgrado
Nivel de formación
X
Pregrado

 

Tipo de convocatoria
X
Apoyo a proyectos investigación o extensión

Gestión

administrativa

Bienestar universitario
Otro

Apoyo

académico

 

Normativa aplicable Acuerdos 012/2004,  Art. 6; 040/2004, 010/2005 y 211/2015 del Consejo Superior Universitario

Requisitos generales

 

 

·         Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

·         Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5.

·         No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

Requisitos Específicos:

·         Estudiante de Ingeniería Agroindustrial

·         Haber cursado y aprobado más del 70% de su programa académico

·         Con conocimientos en procesos agroindustriales

No. de estudiantes a vincular       1 (uno)
Perfil requerido ·         Estudiante del programa de Ingeniería Agroindustrial, que haya cursado y aprobado más del 70% de su programa académico. Con conocimientos en procesos agroindustriales. Preferiblemente del programa PEAMA de la sede Tumaco.
Actividades a desarrollar

 

·         Apoyar al seguimiento y monitoreo de la planta piloto de biogás.

·         Realizar análisis de laboratorio para apoyar el control del sistema de digestión anaerobia.

·         Brindar soporte a las actividades de adquisición y manejo del residuo de pesca.

·         Apoyar el seguimiento de la producción de digestato y su caracterización.

·         Elaborar y presentar informes y documentos administrativos propios del proyecto.

·         Tramitar la constancia de cumplimiento académico, en el formato establecido para tal fin,

entregarla en la unidad que corresponda, acompañada del informe mensual de

actividades, con el visto bueno profesor supervisor de dichas actividades, previo a cada

pago.

 

Disponibilidad de tiempo requerida 20 horas / semana
Estímulo económico mensual $934.200/mes
Duración de la vinculación

Meses (4) meses

 

Nota: Los Estudiantes Auxiliares no tendrán la calidad de empleados, trabajadores o contratistas. Su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia.

 

Fechas vinculación Inicio 6/12/2021 Fin 31/03/2022
Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y Horario de Recepción: La recepción de documentos se realizará a través del correo electrónico lscadavidr@unal.edu.co, hasta un día después de la publicación de la convocatoria.

 

Fecha de cierre de la convocatoria

24 de noviembre de 2021

 

Documentos, selección y vinculación

Documentos

 

1.    Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).

2.    Copia del documento de identidad

3.    Copia del carnet vigente o recibo de pago de matrícula Historia Académica del SIA.

4.    Historia Académica descargada del SIA.

5.    Soportes de la experiencia relacionada.

 

Como consecuencia de los recientes cambios en la visualización de la información en la plataforma SIA no es posible descargar una versión de impresión de la Historia Académica, (como en el SIA anterior), se hace necesario solicitar ingresar a su Historia Académica a través del portal de servicios académicos del SIA y descargar el archivo así: Guardar como pdf. la información de la Historia Académica en tamaño A3, formato horizontal y escala aproximada de 80% y sin márgenes, de tal manera que en el archivo guardado se pueda ver: el porcentaje de avance en el programa Página 2 de 3 académico, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. Nota: No se evaluará documentación incompleta.

 

Nota: No se evaluará documentación incompleta.

 

Selección

 

El proceso de vinculación incluirá las siguientes etapas:

 

·         Primera fase: Evaluación de la hoja de vida y soportes de la experiencia solicitada.

·         Segunda fase: en caso de requerirse, se citará a entrevista por parte del profesor coordinador.

·         Tercera fase: entrega del formato de selección por parte del profesor coordinador.

·         Cuarta fase: vinculación del (de los) estudiante(s) requerido(s) por parte de la SPN Tumaco.

Vinculación

 

El proceso de vinculación iniciará teniendo en cuenta la fecha en que es entregada a la Dirección del Proyecto de la SPN Tumaco, la evaluación o selección de estudiantes auxiliares, firmada por el profesor coordinador.

 

Nota: La vinculación de los Estudiantes Auxiliares comenzará a partir de la fecha de legalización en el sistema contable de la Universidad. Por lo tanto, no se deberán asignar actividades a los estudiantes seleccionados antes de la fecha de inicio fijada en la respectiva resolución de vinculación. Asimismo, el periodo de dicha vinculación no excederá el periodo académico.

 

Responsable de la convocatoria

Nombre: Luz Stella Cadavid Rodríguez

Cargo: Profesora Asociada

Dependencia: Ingeniería

Términos de publicación de resultados Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.
Fecha de la publicación 23 de noviembre de 2021

Descargue aquí los términos de referencia: Conv I_006 Estudiantes Auxiliares Evento de Investigación
Descargue aquí el formato de declaración juramentada: Anexo conv-1 Declaración juramentada
Consulte aquí los resultados de la Convocatoria:

Número de Convocatoria I-006 Fecha de diligenciamiento 05 11 2021
Nombre de la convocatoria, proyecto o Proceso Convocatoria para seleccionar estudiante auxiliar para apoyar el Primer Encuentro Nacional de Investigación sobre el Pacífico Colombiano, en el marco del proyecto BPUN -451 INVESTIGACIÓN PARA EL CAMBIO Y EL AVANCE DE LA NACIÓN. SEDE TUMACO.

 

Nombre de la dependencia Instituto de Estudios del Pacífico de la Sede de Presencia Nacional Tumaco
Nombre del área (Opcional) Instituto de Estudios del Pacífico
Tipo de estudiante Pregrado   ☒ Posgrado    ☐
Tipo de convocatoria
Apoyo

Académico

Apoyo a proyectos investigación o extensión Gestión

Administrativa

Bienestar universitario Otro
Requisitos generales

(Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2)

Requisitos Generales:

 

a. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

b. Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.

c. No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes

No. de estudiantes a vincular 1 (uno)
Perfil requerido •   Ser estudiante de administración de empresas o lingüística

•   Tener un promedio aritmético ponderado acumulado P. A. P. A igual o superior a 3.5

•   Tener facilidad de comunicación y trato con las personas

•   Disposición para la redacción de documentos

Actividades a desarrollar Actividades a desarrollar enmarcadas en: … Apoyo en actividades de docencia, investigación, extensión, bienestar universitario y de gestión administrativa de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 1, del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario).
– Apoyar la organización del Primer Encuentro Nacional de Investigación sobre el Pacífico Colombiano, en el marco del proyecto BPUN -451 INVESTIGACIÓN PARA EL CAMBIO Y EL AVANCE DE LA NACIÓN. SEDE TUMACO.
-Asistir a todo el evento
-Realizar la relatoría de cada tema expuesto en el evento y del conversatorio en cada uno.
-Presentar el documento preliminar de la relatoría para revisión de la profesora Angélica Chica, realizar ajustes y presentar el documento final de relatoría.
-Apoyar la consolidación de todas las memorias del evento de manera digital.
Disponibilidad de tiempo requerida 20 horas por semana por 1 meses

 

Nota: La jornada en que el Estudiante Auxiliar desarrollará sus actividades no podrá ser superior a 20 horas por semana, durante el semestre académico. Podrá aumentarse a tiempo completo, con el respectivo incremento del incentivo económico, pero solamente durante el periodo intersemestral, y sin que este incremento supere los montos establecidos en el Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario y sus modificaciones.  

Estímulo económico mensual $1.000.000 por mes

Nota: En ningún caso el estímulo económico podrá ser superior, para un estudiante de pregrado, a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes; y para un estudiante de postgrado, a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Artículo 1, Acuerdo 010 de 2005 del Consejo Superior Universitario)

Duración de la vinculación Un (1) mes

 

Nota: El estudiante seleccionado no tendrá calidad de empleado, trabajador o contratista, su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 4 del Acuerdo 012 DE 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos para la presentación de documentos y selección Lugar y Horario de recepción:

 

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico direccioniep_tum@unal.edu.co con copia a los correos: limoralesp@unal.edu.co Y klinares@unal.edu.co

 

Los documentos solicitados en la presente convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf. y puede ser comprimido en un archivo .ZIP de máximo de 25 MB.

 

Nota: El proceso de selección de estudiantes auxiliares deberá desarrollarse conforme a los criterios establecidos en el Artículo 6, Acuerdo 012 de 2004 del Consejo Superior Universitario.

Fecha de cierre de la convocatoria  11 de NOVIEMBRE del 2021 Hora: 4:00pm
Documentos Obligatorios
  1. Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).
  2. Fotocopia de la Cédula o documento de identidad.
  3. Historia Académica del SIA. (Solicitado al programa curricular o a Registro y Matrícula)

 

Nota: Teniendo en cuenta que los reciente cambios en la opción de visualización de la información en la plataforma SIA no permiten descargar una versión de impresión del historial académico. Se solicita que el interesado en participar en la convocatoria ingrese a su Historial Académico a través del portal académico del SIA y descargue la información en formato pdf, tamaño A3, formato horizontal con escala del 80% aproximadamente y sin márgenes (el archivo debe permitir verificar la siguiente información: % de avance en el programa, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. (No se evaluará documentación incompleta)

 

  1. Fotocopia del Carné de Estudiante.
  2. Certificado de afiliación a salud
  3. Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.
  4. Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004
Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios) 1.       Copia de certificado de afiliado a fondo de pensiones (sin importar el estado de afiliación activo-inactivo). En caso de no haber estado afiliado, informar en el correo de remisión de información.

 

Nota: Este documento es sólo informativo para temas relacionados con la afiliación a ARL.

Criterios de evaluación Se evaluará que dentro de los documentos solicitados se encuentre la siguiente información:

 

1.  P.A.P.A. superior 3.5

2. Nivel de avance en el plan de estudios es mayor al 60%

5. Puntaje Básico de Matrícula.

7. Estar matriculado(a) en el programa académico de pregrado PEAMA 3.5.

8. Articulo redactado por el estudiante.

 

Asignación de puntaje: Se calificará con 100 puntos el P.A.P.A. más alto presentado (que supere la condición de ser superior a 3.5), y los demás por regla de tres.

 

NOTA 1: Sólo se asignará puntaje a los estudiantes que cumplan los requisitos generales, específicos, de documentación y perfil requerido.

 

NOTA 2: En caso de empate, se seleccionará o privilegiará al estudiante cuyo Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M.) sean los más bajos dentro de los que se hayan presentado a la convocatoria correspondiente. Parágrafo del Artículo 6 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos de la publicación de resultados Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.
Responsable de la convocatoria  

Angélica Chica Segovia

achicas@unal.edu.co

             Descargue los términos en: Convocatoria No. 2_Proyecto_Regalías_Pesca_

             Consulte aquí los resultados de la convocatoria: Selección Estudiantes Auxiliares_Convocatoria No.2

 

Fecha         14/10/ 2021
Proceso

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES)

Proyecto: “Fortalecimiento de la actividad pesquera artesanal en el Pacífico Nariñense Colombiano hacia un aprovechamiento sostenible del recurso. Tumaco.”

Convocatoria 02 2021

Nivel de formación
Pregrado Posgrado

 

Tipo de convocatoria
Apoyo a proyectos investigación o extensión
Apoyo académico
Gestión administrativa
Otro
Bienestar universitario

 

Normativa aplicable Acuerdos 012/2004,  Art. 6; 040/2004, 010/2005 y 211/2015 del Consejo Superior Universitario

Requisitos generales

 

 

●       Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

●       Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5.

●       No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

Requisitos Específicos:

●  Contar con conocimientos en el manejo de microorganismos productores PHAs (polihidroxialcanoatos), tales como caracterización microbiológica, activación, repique, aislamiento y fermentaciones a escala de laboratorio.

●  Conocimientos en preparación de medios de cultivo, técnicas espectrofotométricas, cuantificación y purificación de PHAs.

No. de estudiantes a vincular                                   2
Perfil requerido

Estudiante de pregrado de la Sede Medellín, que a la fecha cuente con más del 80% de los créditos académicos aprobados, en el programa curricular de ingeniería biológica.

Tener experiencia y conocimiento demostrable en

●         El desarrollo de procesos fermentativos a partir de matrices biológicas para la producción de biopolímeros.

Preferiblemente:

●        Haber participado de un semillero de investigación en la línea de biotecnología ambiental y generación paralela de bioproductos (biopolímeros) y/o haber cursado asignaturas PAE en la modalidad de investigación en las mismas líneas.

El estudiante interesado en participar debe contar con conocimientos:

●       Herramientas informáticas y ambientes virtuales.

●       Manejo de la plataforma HERMES, bases de datos del SINAB y software estadísticos.

●       Competencias en la elaboración y comprensión de textos académicos.

●       Tener buenas relaciones interpersonales.

Tener conocimiento en:

●       Manejo de microorganismos aerobios en procesos fermentativos

●       Procedimientos de caracterización y activación microbiológica

●       Manejo de técnicas espectrofotométricas

●       Protocolos de extracción de metabolitos microbianos

Actividades a desarrollar

●       Participar en las actividades de activación, repique y conservación de la cepa Bacillus megaterium nativa y modificada.

●       Apoyar en el montaje de las fermentaciones a escala de laboratorio (erlenmeyer) con el Bacillus megaterium

●       Cuantificar la biomasa de los procesos fermentativos.

●       Apoyar en la extracción y cuantificación de polihidroxialcanoatos (PHAs)

●       Revisar y consultar bibliografía y patentes actualizadas sobre los procesos fermentativos a partir de matrices biológicas para la producción de biopolímeros.

Disponibilidad de tiempo requerida          20 horas / semana
Estímulo económico mensual          $700.000/mes
Duración de la vinculación

Cuatro (4) meses

Nota: Los Estudiantes Auxiliares no tendrán la calidad de empleados, trabajadores o contratistas. Su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia.

 

Fechas vinculación                  Inicio                    03/11/2021              Fin          01/03/2022
Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y Horario de Recepción:

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico: sedetumaco@unal.edu.co con copia a almora@unal.edu.co

Los documentos de la convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf o en un archivo ZIP (máximo 25 MB)

Fecha de cierre de la convocatoria         15 de octubre de 2021 a las 11:59 p.m.
Fecha de publicación de resultados

19 de octubre de 2021

 

Documentos, selección y vinculación

Documentos

  1. Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).
  2. Copia del documento de identidad
  3. Copia del carné vigente o recibo de pago de matrícula Historia Académica del SIA.
  4. Historia Académica descargada del SIA.
  5. Soportes de la experiencia relacionada

Como consecuencia de los recientes cambios en la visualización de la información en la plataforma SIA no es posible descargar una versión de impresión de la Historia Académica, (como en el SIA anterior), se hace necesario solicitar ingresar a su Historia Académica a través del portal de servicios académicos del SIA y descargar el archivo así: Guardar como pdf. la información de la Historia Académica en tamaño A3, formato horizontal y escala aproximada de 80% y sin márgenes, de tal manera que en el archivo guardado se pueda ver: el porcentaje de avance en el programa Página 2 de 3 académico, P.A.P.A., asignaturas y períodos académicos cursados. Nota: No se evaluará documentación incompleta.

Nota: No se evaluará documentación incompleta.

Selección

El proceso de  vinculación incluirá las siguientes etapas:

●       Primera fase: Evaluación de la hoja de vida y soportes de la experiencia solicitada.

●       Segunda fase: en caso de requerirse, se citará a entrevista por parte del profesor coordinador del proyecto.

●       Tercera fase: entrega del formato de selección por parte del profesor coordinador.

●       Cuarta fase: vinculación del (de los) estudiante(s) requerido(s) por parte de la Dirección de la SPN Tumaco.

Vinculación

El proceso de vinculación iniciará teniendo en cuenta la fecha en que es entregada a la Dirección de la SPN Tumaco, la evaluación o selección de estudiantes auxiliares, firmada por el profesor coordinador del proyecto.

Nota: La vinculación de los Estudiantes Auxiliares comenzará a partir de la fecha de legalización en el sistema contable de la Universidad. Por lo tanto, no se deberán asignar actividades a los estudiantes seleccionados antes de la fecha de inicio fijada en la respectiva resolución de vinculación. Asimismo, el periodo de dicha vinculación no excederá el periodo académico.

Responsable de la convocatoria

Nombre: Amanda Lucía Mora Martínez

Cargo: Directora de Sede

Dependencia: Dirección Sede Tumaco

Términos de publicación de resultados Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.
Fecha de la publicación 14/10/2021

Descargue aquí los términos de referencia: Conv I005 Estudiantes Auxiliares Proyecto 51816
Descargue aquí el formato de declaración juramentada: Anexo conv-1 Declaración juramentada
Consulte aquí el cronograma de la Convocatoria:  http://tumaco-pacifico.unal.edu.co/wp-content/uploads/2021/09/Adenda-No.-1-Conv-I005-Estudiantes-Auxiliares-Proyecto-51816-.pdf
Resultados de la Convocatoria: Resultado convocatoria I-005 Estud Auxiliar proy 51816

Número de Convocatoria

I-005

Fecha de diligenciamiento

08

09

2021

Nombre de la convocatoria, proyecto o Proceso

Convocatoria para seleccionar estudiante auxiliar para el proyecto identificado en HERMES con el código 51816 denominado “Desarrollo de una metodología de producción de filtros para remoción de contaminantes en agua funcionalizado con nanopartículas de TiO2 a partir de residuos agrícolas de la región de Tumaco.” e identificado en el sistema financiero con el código 203010033332, en el marco de la Convocatoria Nacional para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en las Sedes de Presencia Nacional de la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021

Nombre de la dependencia

Instituto de Estudios del Pacífico de la Sede de Presencia Nacional Tumaco

Nombre del área (Opcional)

Instituto de Estudios del Pacífico

Tipo de estudiante

Pregrado   ☒

Posgrado    ☐

Tipo de convocatoria

Apoyo

Académico

Apoyo a proyectos investigación o extensión

Gestión

Administrativa

Bienestar universitario

Otro

Requisitos generales

(Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2)

Requisitos Generales:

 

a. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

b. Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.

c. No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes

No. de estudiantes a vincular

1

Perfil requerido

•          Ser estudiante de Ingeniería Física de la sede Manizales

•          Tener un promedio aritmético ponderado acumulado P. A. P. A igual o superior a 4.2

•          Estar vinculado en el proyecto

Actividades a desarrollar

Actividades a desarrollar enmarcadas en: … Apoyo en actividades de docencia, investigación, extensión, bienestar universitario y de gestión administrativa de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 1, del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario).

– Recolección de materia prima para la obtención de carbón activado

-Recolección de agua en las zonas establecidas en el proyecto para realizar su tratamiento

-Apoyo en la redacción de informes

-Participación en los seminarios programados

Disponibilidad de tiempo requerida

20 horas por semana por 3 meses

 

Nota: La jornada en que el Estudiante Auxiliar desarrollará sus actividades no podrá ser superior a 20 horas por semana, durante el semestre académico. Podrá aumentarse a tiempo completo, con el respectivo incremento del incentivo económico, pero solamente durante el periodo intersemestral, y sin que este incremento supere los montos establecidos en el Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario y sus modificaciones.   

Estímulo económico mensual

$1.800.000 por mes

Nota: En ningún caso el estímulo económico podrá ser superior, para un estudiante de pregrado, a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes; y para un estudiante de postgrado, a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Artículo 1, Acuerdo 010 de 2005 del Consejo Superior Universitario)

Duración de la vinculación

Tres (3) meses

 

Nota: El estudiante seleccionado no tendrá calidad de empleado, trabajador o contratista, su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 4 del Acuerdo 012 DE 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y Horario de recepción:

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico direccioniep_tum@unal.edu.co con copia a los correos: limoralesp@unal.edu.co y sogomezza@unal.edu.co

Los documentos solicitados en la presente convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf. y puede ser comprimido en un archivo .ZIP de máximo de 25 MB.

Nota: El proceso de selección de estudiantes auxiliares deberá desarrollarse conforme a los criterios establecidos en el Artículo 6, Acuerdo 012 de 2004 del Consejo Superior Universitario.

Fecha de cierre de la convocatoria

30 de septiembre del 2021 Hora: 4:00pm

Documentos Obligatorios

1.       Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).

2.       Fotocopia de la Cédula o documento de identidad.

3.       Historia Académica del SIA. (Solicitado al programa curricular o a Registro y Matrícula)

 

Nota: Teniendo en cuenta que los reciente cambios en la opción de visualización de la información en la plataforma SIA no permiten descargar una versión de impresión del historial académico. Se solicita que el interesado en participar en la convocatoria ingrese a su Historial Académico a través del portal académico del SIA y descargue la información en formato pdf, tamaño A3, formato horizontal con escala del 80% aproximadamente y sin márgenes (el archivo debe permitir verificar la siguiente información: % de avance en el programa, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. (No se evaluará documentación incompleta)

4.       Fotocopia del Carné de Estudiante.

5.       Certificado de afiliación a salud

6.       Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

7.       Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004

Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios)

1.        Copia de certificado de afiliado a fondo de pensiones (sin importar el estado de afiliación activo-inactivo). En caso de no haber estado afiliado, informar en el correo de remisión de información.

 

Nota: Este documento es sólo informativo para temas relacionados con la afiliación a ARL.

Criterios de evaluación

Se evaluará que dentro de los documentos solicitados se encuentre la siguiente información:

1.   P.A.P.A. superior 4.2

2. Nivel de avance en el plan de estudios es mayor al 18%

5. Puntaje Básico de Matrícula.

7. Estar matriculado(a) en el programa académico de pregrado PEAMA Ingeniería Física.

 

Asignación de puntaje: Se calificará con 100 puntos el P.A.P.A. más alto presentado (que supere la condición de ser superior a 4.2), y los demás por regla de tres.

NOTA 1: Sólo se asignará puntaje a los estudiantes que cumplan los requisitos generales, específicos, de documentación y perfil requerido.

NOTA 2: En caso de empate, se seleccionará o privilegiará al estudiante cuyo Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M.) sean los más bajos dentro de los que se hayan presentado a la convocatoria correspondiente. Parágrafo del Artículo 6 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos de la publicación de resultados

Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.

Responsable de la convocatoria

Elisabeth Restrepo Parra

erestrepopa@unal.edu.co

Descargue aquí los términos de referencia: Conv. I-004 Estudiantes Auxiliares proyecto HERMES código 51709
Descargue aquí el formato de: Declaración juramentada
Consulte los resultados de esta convocatoria: U.FT.05.007.014 Resultado convocatoria I-004 Estud Auxiliar proy 51709
Número de Convocatoria
I-004
Fecha de diligenciamiento
11
08
2021
Nombre de la convocatoria, proyecto o Proceso
Convocatoria para seleccionar estudiante auxiliar para el proyecto identificado en HERMES con el código 51709 denominado “DESARROLLO DE UN SNACK FUNCIONAL TIPO CROQUETA A PARTIR DE ESPECIES DE BAJO VALOR COMERCIAL PROVENIENTES DE LA PESCA ARTESANAL, ADICIONADO CON
DERIVADOS DE HUEVO, ANTIOXIDANTES NATURALES Y FIBRA DIETARIA DIRIGIDO A MENORES EN EDAD ESCOLAR (5 A 12 AÑOS) EN TUMACO, NARIÑO.” e identificado en el sistema financiero con el código 207010033329, en el marco de la Convocatoria Nacional para el Fomento de Alianzas Interdisciplinarias que articulen Investigación, Creación, Extensión e Innovación en la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021
Nombre de la dependencia
Instituto de Estudios del Pacífico de la Sede de Presencia Nacional Tumaco
Nombre del área (Opcional)
Instituto de Estudios del Pacífico
Tipo de estudiante
Pregrado   ☒
Posgrado    ☐
Tipo de convocatoria
Apoyo
Académico
Apoyo a proyectos investigación o extensión
Gestión
Administrativa
Bienestar universitario
Otro
Requisitos generales
(Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2)
Requisitos Generales:
a. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.
b. Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.
c. No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.
Requisitos Específicos:
d. Estar matriculado(a) en un programa académico de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.
e. Disponibilidad para realizar trabajo presencial en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, UNAL, Sede Bogotá
Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes
No. de estudiantes a vincular
1 (uno)
Perfil requerido
Estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia de la carrera de Zootecnia que ya haya cursado y aprobado las siguientes asignaturas:
–          Microbiología general
–          Linea de profundización en ciencia y tecnología de alimentos I y II
–          Nutrición general de peces
–          Bioseguridad y trazabilidad
–          Agroindustria de productos cárnicos
Conocimientos en:
–          Inglés (intermedio)
–          Mercadeo y administración
–          Desarrollo de productos tipo snack o barras alimenticias
–          Implementación del sistema HACCP y gestión del riesgo en la industria de productos pecuarios
Actividades a desarrollar
Actividades a desarrollar enmarcadas en: … Apoyo en actividades de docencia, investigación, extensión, bienestar universitario y de gestión administrativa de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 1, del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario).
1. Desarrollo de labores administrativas relacionadas con el proyecto de investigación
2. Análisis de muestras en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, UNAL, Sede Bogotá.
3. Recolección de información y colaboración en actividades de apropiación social del conocimiento.
4. Colaboración en redacción de artículos científicos y elaboración de posters.
Disponibilidad de tiempo requerida
10 horas por semana (lunes a viernes 8 a 10 am).
 
Nota: La jornada en que el Estudiante Auxiliar desarrollará sus actividades no podrá ser superior a 20 horas por semana, durante el semestre académico. Podrá aumentarse a tiempo completo, con el respectivo incremento del incentivo económico, pero solamente durante el periodo intersemestral, y sin que este incremento supere los montos establecidos en el Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario y sus modificaciones.   
Estímulo económico mensual
$500.000 por mes
Nota: En ningún caso el estímulo económico podrá ser superior, para un estudiante de pregrado, a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes; y para un estudiante de postgrado, a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Artículo 1, Acuerdo 010 de 2005 del Consejo Superior Universitario)
Duración de la vinculación
Cinco (5) meses
 
Nota: El estudiante seleccionado no tendrá calidad de empleado, trabajador o contratista, su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 4 del Acuerdo 012 DE 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).
Términos para la presentación de documentos y selección
Lugar y Horario de recepción:
Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico direccioniep_tum@unal.edu.co con copia a limoralesp@unal.edu.co.
Los documentos solicitados en la presente convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf. y puede ser comprimido en un archivo .ZIP de máximo de 25 MB.
Nota: El proceso de selección de estudiantes auxiliares deberá desarrollarse conforme a los criterios establecidos en el Artículo 6, Acuerdo 012 de 2004 del Consejo Superior Universitario.
Fecha de cierre de la convocatoria
18 de agosto del 2021 Hora: 4:00pm
Documentos Obligatorios
1.      Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).
2.      Fotocopia de la Cédula o documento de identidad.
3.      Historia Académica del SIA. (Solicitado al programa curricular o a Registro y Matrícula)
Nota: Teniendo en cuenta que los reciente cambios en la opción de visualización de la información en la plataforma SIA no permiten descargar una versión de impresión del historial académico. Se solicita que el interesado en participar en la convocatoria ingrese a su Historial Académico a través del portal académico del SIA y descargue la información en formato pdf, tamaño A3, formato horizontal con escala del 80% aproximadamente y sin márgenes (el archivo debe permitir verificar la siguiente información: % de avance en el programa, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. (No se evaluará documentación incompleta)
4.       Fotocopia del Carné de Estudiante.
5.        Certificado de afiliación a salud
6.      Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.
7.       Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004
Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios)
1.      Copia de certificado de afiliado a fondo de pensiones (sin importar el estado de afiliación activo-inactivo). En caso de no haber estado afiliado, informar en el correo de remisión de información.
 
Nota: Este documento es sólo informativo para temas relacionados con la afiliación a ARL.
 
Criterios de evaluación
Se evaluará que dentro de los documentos solicitados se encuentre la siguiente información:
1. P.A.P.A. superior 3.5
2. Que haya cursado y aprobado las siguientes asignaturas:
–          Microbiología general
–          Linea de profundización en ciencia y tecnología de alimentos I y II
–          Nutrición general de peces
–          Bioseguridad y trazabilidad
–          Agroindustria de productos cárnicos
3. Que el (la) estudiante de pregrado solamente requiera cursar en 2021-2 «Trabajo de Grado» para finalizar su programa de estudios en Zootecnia
4. Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M).
5. Para evidenciar conocimientos específicos deberá adjuntar certificación o documento que permita evidenciar conocimientos en:
–          Inglés (intermedio)
–          Mercadeo y administración
–          Desarrollo de productos tipo snack o barras alimenticias
–          Implementación del sistema HACCP y gestión del riesgo en la industria de productos pecuarios
6. Está matriculado(a) en un programa académico de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.
 
Asignación de puntaje: Se calificará con 100 puntos el P.A.P.A. más alto presentado (que supere la condición de ser superior a 3.5), y los demás por regla de tres.
Nota 1: Sólo se asignará puntaje a los estudiantes que cumplan los requisitos generales, específicos, de documentación y perfil requerido.
Nota 2: En caso de empate, se seleccionará o privilegiará al estudiante cuyo Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M.) sean los más bajos dentro de los que se hayan presentado a la convocatoria correspondiente. Parágrafo del Artículo 6 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).
Términos de la publicación de resultados
Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.
Responsable de la convocatoria
Jairo Humberto López Vargas
jhlopezv@unal.edu.co

Descargue aquí los términos de referencia: Convocatoria Est Auxi -2 proy 51709

Descargue aquí el formato de: Declaración juramentada

Consulte aquí los resultados de esta convocatoria: Resultado de la convocatoria I-003 est. auxiliar

Número de Convocatoria

I-003

Fecha de diligenciamiento

21

07

2021

Nombre de la convocatoria, proyecto o Proceso

Convocatoria para seleccionar estudiante auxiliar para el proyecto identificado en HERMES con el código 51709 denominado “DESARROLLO DE UN SNACK FUNCIONAL TIPO CROQUETA A PARTIR DE ESPECIES DE BAJO VALOR COMERCIAL PROVENIENTES DE LA PESCA ARTESANAL, ADICIONADO CON

DERIVADOS DE HUEVO, ANTIOXIDANTES NATURALES Y FIBRA DIETARIA DIRIGIDO A MENORES EN EDAD ESCOLAR (5 A 12 AÑOS) EN TUMACO, NARIÑO.” e identificado en el sistema financiero con el código207010033329, en el marco de la Convocatoria Nacional para el Fomento de Alianzas Interdisciplinarias que articulen Investigación, Creación, Extensión e Innovación en la Universidad Nacional de Colombia 2019-2021

Nombre de la dependencia

Instituto de Estudios del Pacífico de la Sede de Presencia Nacional Tumaco

Nombre del área (Opcional)

Instituto de Estudios del Pacífico

Tipo de estudiante

Pregrado   ☒

Posgrado    ☐

Tipo de convocatoria

Apoyo

Académico

Apoyo a proyectos investigación o extensión

Gestión

Administrativa

Bienestar universitario

Otro

Requisitos generales

(Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2)

Requisitos Generales:

a. Tener la calidad de estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia.

b. Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado – P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado.

c. No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.

Requisitos Específicos:

d. Estar matriculado(a) en un programa académico de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

e. Disponibilidad para realizar trabajo presencial en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, UNAL, Sede Bogotá

Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes

No. de estudiantes a vincular

1 (uno)

Perfil requerido

Estudiante de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia de la carrera de Zootecnia que ya haya cursado y aprobado las siguientes asignaturas:

–          Nutrición general de peces

–          Bioseguridad y trazabilidad

–          Sistemas de producción acuícola

–          Linea de profundización en Acuicultura 1

–          Procesamiento de recursos pesqueros y acuícolas

–          Conocimientos sobre productos acuícolas, su composición nutricional y beneficios para salud humana

–          Conocimientos avanzados en portugués

Actividades a desarrollar

Actividades a desarrollar enmarcadas en: … Apoyo en actividades de docencia, investigación, extensión, bienestar universitario y de gestión administrativa de la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 1, del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario).

1. Desarrollo de labores administrativas relacionadas con el proyecto de investigación

2. Análisis de muestras en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, UNAL, Sede Bogotá.

3. Recolección de información y colaboración en actividades de apropiación social del conocimiento.

4. Colaboración en redacción de artículos científicos y elaboración de posters.

Disponibilidad de tiempo requerida

10 horas por semana (lunes a viernes 8 a 10 am).

 

Nota: La jornada en que el Estudiante Auxiliar desarrollará sus actividades no podrá ser superior a 20 horas por semana, durante el semestre académico. Podrá aumentarse a tiempo completo, con el respectivo incremento del incentivo económico, pero solamente durante el periodo intersemestral, y sin que este incremento supere los montos establecidos en el Artículo 3 del Acuerdo 040 de 2004 del Consejo Superior Universitario y sus modificaciones.   

Estímulo económico mensual

$500.000 por mes

Nota: En ningún caso el estímulo económico podrá ser superior, para un estudiante de pregrado, a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes; y para un estudiante de postgrado, a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes. (Artículo 1, Acuerdo 010 de 2005 del Consejo Superior Universitario)

Duración de la vinculación

Cinco (5) meses

 

Nota: El estudiante seleccionado no tendrá calidad de empleado, trabajador o contratista, su relación es fundamentalmente académica y no constituye vínculo laboral ni contractual con la Universidad Nacional de Colombia (Artículo 4 del Acuerdo 012 DE 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos para la presentación de documentos y selección

Lugar y Horario de recepción:

Los estudiantes interesados y que cumplan con los requisitos exigidos, deben realizar su postulación al correo electrónico direccioniep_tum@unal.edu.co con copia a limoralesp@unal.edu.co.

Los documentos solicitados en la presente convocatoria, se deben enviar en un único archivo en pdf. y puede ser comprimido en un archivo .ZIP de máximo de 25 MB.

Nota: El proceso de selección de estudiantes auxiliares deberá desarrollarse conforme a los criterios establecidos en el Artículo 6, Acuerdo 012 de 2004 del Consejo Superior Universitario.

Fecha de cierre de la convocatoria

27 de julio del 2021 Hora: 4:00pm

Documentos Obligatorios

1.      Formato Único de Hoja de Vida (http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/formato_vida.pdf).

2.      Fotocopia de la Cédula o documento de identidad.

3.      Historia Académica del SIA. (Solicitado al programa curricular o a Registro y Matrícula)

Nota: Teniendo en cuenta que los reciente cambios en la opción de visualización de la información en la plataforma SIA no permiten descargar una versión de impresión del historial académico. Se solicita que el interesado en participar en la convocatoria ingrese a su Historial Académico a través del portal académico del SIA y descargue la información en formato pdf, tamaño A3, formato horizontal con escala del 80% aproximadamente y sin márgenes (el archivo debe permitir verificar la siguiente información: % de avance en el programa, P.A.P.A., asignaturas y periodos académicos cursados. (No se evaluará documentación incompleta)

4.       Fotocopia del Carné de Estudiante.

5.        Certificado de afiliación a salud

6.      Documento que permita verificar que está matriculado(a) en un programa académico de pregrado en la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

7.       Declaración juramentada Acuerdo 012 de 2004

Documentos opcionales (no pueden ser modificatorios)

Criterios de evaluación

Se evaluará que dentro de los documentos solicitados se encuentre la siguiente información:

1. P.A.P.A. superior 3.5

2. Que haya cursado y aprobado las siguientes asignaturas:

–          Nutrición general de peces

–          Bioseguridad y trazabilidad

–          Sistemas de producción acuícola

–          Línea de profundización en Acuicultura 1

–          Procesamiento de recursos pesqueros y acuícolas

4. Que el (la) estudiante de pregrado cuenta con el registro de la asignatura «Práctica Académica Especial– PAE» o «Trabajo de Grado»

5. Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M).

6. Para evidenciar conocimientos específicos deberá adjuntar

–          Certificación o documento que permita evidenciar conocimientos sobre productos acuícolas, su composición nutricional y beneficios para salud humana

–          Certificación o documento que permita evidenciar conocimientos avanzados en portugués

7. Está matriculado(a) en un programa académico de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia durante el periodo académico en el que se vincularán al proyecto.

Asignación de puntaje: se calificará con 100 puntos el P.A.P.A. más alto presentado y que supere la condición de ser superior a 3.5 y los demás por regla de tres.

Nota 1: Sólo se asignará puntaje a los estudiantes que cumplan los requisitos generales, específicos, de documentación y perfil requerido.

Nota 2: En caso de empate, se seleccionará o privilegiará al estudiante cuyo Puntaje Básico de Matrícula (P.B.M.) sean los más bajos dentro de los que se hayan presentado a la convocatoria correspondiente. Parágrafo del Artículo 6 del Acuerdo 012 de 2004 (Acta 07 del 29 de mayo).

Términos de la publicación de resultados

Los estudiantes que se postulen para la presente convocatoria aceptan y autorizan que sus datos personales (nombre completo y cédula) sean publicados al momento de dar a conocer los resultados del proceso de selección por los canales de divulgación que la Universidad Nacional de Colombia disponga para tal fin.

Responsable de la convocatoria

Jairo Humberto López Vargas

jhlopezv@unal.edu.co